“Presentarse es
exponerse. Mostrarse es invitar al otro a conocer los rincones secretos del
propio pensamiento. Este pensamiento no siempre es puro, ordenado, prístino y
brillante. Las ideas creativas a menudo resisten el corsé de la lógica. Por eso
cuando abrimos nuestro pensamiento a la mirada del otro es necesaria una cuota
de humildad”, esto lo dice Fredy Koffman en su libro “Metamanagement”.
Mi
intención desde la confianza, es que se me conozca, es mostrarme como chejendino,
como trujillano, aprendiz y como facilitador de espacios de aprendizaje; en
estas líneas quisiera compartir recuerdos y reflexiones que desde mi mirar me han
abierto puertas y me han permitido ver mas allá de lo evidente. Quisiera desarrollar este diálogo con tres
puntos fundamentales: el valor de lo rural, el mito de que “somos pobres” y el
Trujillo del 2030.
Yo
soy rural y el serlo me ha permitido generar competencias, actitudes,
capacidades que me han ayudado a crecer y valorar mi chejendinidad y mi trujillanidad.
Mi
segundo punto invita a reflexionar sobre la expresión “Trujillo es un estado Pobre”, “Somos pobres”,
para ello quisiera invitarlos a preguntarse ¿Son esas distinciones
representación de pobreza? ¿Son estos los valores presentes en una sociedad
pobre? ¿Una persona con estas distinciones debiera sentirse inferior? Desde mi
mirar no, a los trujillanos nos han sembrado la falsa idea de que somos pobres
cuando en realidad somos ricos, es Trujillo tierra de grandes riquezas; y no
hablo fundamentalmente de su producto interno bruto, ni del número de empresas
trujillanas, hablo de la riqueza humana que ha aportado a Venezuela, desde sus
logros históricos a los contemporáneos.
Re encontrarnos con nuestra identidad y contagiarla a
todos cuanto podamos, ¿Por qué no organizarnos y promover las Ferias de la
Trujillanidad?.
Gerenciar de mejor manera nuestro capital relacional, ¿Cuántos
trujillanos exitosos hay en el mundo? ¿Existe una organización que los
concentre? ¿Por qué no aprovechar las nuevas tecnológicas para encontrarlos y
enamorarlos nuevamente de su tierra?.
¿Por qué no promover la generación de nuevas empresas
trujillanas y a su vez promover el “Yo compro trujillano”? mostrar a los de
adentro y a los de afuera la excelencia de nuestros producto y coraje de nuestros
emprendedores. ¿Por qué no lograr la certificación de origen de nuestros platos
típicos, bebidas típicas?.
¿Por qué no pensar en la Asociación de Universidades
Trujillanas que promuevan y provoquen un concepto de universidad distinta, comprometida, lugarizada que
apunte a “sembrar identidad”?.
¿Por qué no pensar en el Premio a
la Trujillanidad que reconozca la destacada trayectoria de trujillanos y/o
organizaciones en el mundo? ¿Por qué no convertirnos en la capital mundial de
la paz? O en el primer Estado ecológico del país.
Yo sé que son muchos los que
pueden estar en este momento soñando lo mismo, pero no basta con soñar,
reconocer y reflexionar; se requiere
accionar y somos nosotros lo que estamos llamados a dignificar el esfuerzo de
nuestros antecesores, héroes, heroínas, ciudadanos, músicos, deportistas,
maestros.
Me siento muy complacido, exaltado
por la oportunidad de estar compartiendo estas líneas, me hacen sentir sobresalientes,
sin embargo cada vez que viajo y veo desde afuera a mi Trujillo, no solo me
encuentro con trujillanos sobresalientes sino con “héroes y heroínas”, no
porque hayan librado batallas y ganado guerras, sino por tener súper poderes;
por ejemplo el poder de estar encerrado injustamente y tener la fuerza espiritual para sobreponerse a
ello y seguir cambiando realidades y alimentando almas, como lo hace Eladio
Muchacho Unda; el poder de levantar una organización, ser traicionado, perderla,
tener la entereza de levantar una “Nueva
y Mejor” como lo hizo Francisco González Cruz, tener el coraje de César Ponce, vecino Carachero, para mantener un ancianato
en su pueblo y dar calidad de vida a quienes más lo necesitan, la fuerza de cada microempresario popular
para montar y desmontar su negocio todo los días, o la valentía de todos los migrantes que llegaron a estas tierras,
confiaron en ella, invirtieron en ella, echaron raíces y potenciaron nuestra
cultura, esos son héroes verdaderos.
En mi tercer y último punto,
quisiera invitarlos a imaginar el Trujillo de 2030, yo imagino un Trujillo
conectado donde las nuevas tecnologías estén al alcance de todos, pero también
donde tomar un aerobús sea cotidiano
y viajar de Valera a la capital del Estado nos tome solo unos cinco min, y de
allí a tomar una malteada en Bocono quizás unos treinta minutos.
Yo veo un Trujillo, con mucho
extranjero interesado no solo en el turismo
por ver el lugar donde nació “San José Gregorio Hernández”, sino también en
estudiar en la mejor Universidad Latinoamericana
en el campus más hermoso de mundo especializada en desarrollo humano sustentable,
en el corazón del Valle del Momboy.
Yo veo una zona industrial próspera, llena de vida y múltiples emprendimientos
e incubadoras empresariales. Nuevas empresas que promuevan lo local y den valor
agregado a nuestros productos, imagino una carabina enlatada, chicharrones de
cochino listos para microonda, chicha trujillana en tetrapak, mojo envasado al
vacío, y por supuesto el picante listo para exportar.
Yo veo un Trujillo con un sector público
comprometido por el desarrollo local, que entienda que ya no hay
dependencia y la única forma para ser re-electo es ser eficiente.
Yo veo un Trujillo verde con una planta eólica generadora de electricidad con
grandes molino coloridos girando velozmente a largo de las montanas del valle
del Momboy.
Yo veo el Trujillo que vieron mis
abuelos, mis padres, mi vecina, mis maestras; el Trujillo que ve don Eladio Muchacho,
Francisco González, José Luis Briceño, el que ven todo esos trujillanos
comprometidos con lo local pero conectado a lo global, yo veo ese Trujillo posible.
Ponencia preparada para
el Congreso de la Trujillanidad, 18 de Mayo del 2012
Por Hermann Pargas Meza
34 comentarios:
Mi estimado Hermann, mi promesa cumplida. Tu artículo ya está en mi blog y recorre Facebook http://www.juanveragil.com/2012/07/el-valor-de-una-vision.html
Un abrazo
Gracias por compartirlo, me emociono desde mi amor por Venezuela y su gente. Recuerdo con gran afecto Trujillo
Estimado y reconocido Juan, muchas gracias por tan noble gesto, llena de energía saber que hay quienes sienten, en líneas la emoción de quien escribe. Agradezco en demasía el tiempo, los espacios y las palabras que me ha brindado. Recuerde que en estas tierras, tiene un aprendiz y a un amigo.
Don Raul, grato saber que genero usted esa emocionalidad, que le hay hecho recordar su tierra, a su gente, sus costumbres y calidez. Lo invito a Trujillo tierra de sabios y santos. Estamos a la orden por acá.
Orgulloso debe sentirse todo aquel Trujillano que se encuentre o no en este estado..me siento identificada con todo lo escrito y por supuesto muy de acuerdo con lo propuesto.
El trujillano debe tener una visión del futuro y trabajar para conseguir que se haga realidad todo aquello que soñamos y emprender un camino de éxitos..
felicidades a mi profesor Hermann por su articulo, es muy bueno y nos invita a reflexionar.
La identificación trujillana, me represento con ella ya que me ha ayudado a crecer y algo muy importante que es valorar lo que tengo y ademas lo que comparto a mi alrededor, el respeto hacia la naturaleza y los demás que es algo fundamental. Me siento orgulloso de ser trujillano,compartir y vivir en esta tierra
Sin duda alguna no cambiaría el Ser Trujillano, me siento orgulloso y seguiré siéndolo.
Somos todos hermanos y en tiempos difíciles somos mas unidos que nunca.
Todos debemos aportar nuestro granito de arena para salir adelante y seguir prosperando.
Sin duda el venezolano propio es una perla yhay que encontrarlas y encontrar nuestra propia perla!! esa perla es una de las riquesas que tiene nuestro pais!! NUESTRA GENTE..
yo tambien fui de pueblo, como tambien fui de ciudad. la diferecia esta en la espectativa de las personas que a ido evolucionando de tal manera que lo material es mas importante, muchas personas de opinan que la riqueza esta en cuanto tienen y no en como son. eso hay que cambiarlo... Muy bueno el articulo :)
de verdad este articulo esta muy bueno ya que habla de la ecologia, de los valores que tenemos por ser trujillanos de las diferencias que hay d un rural a un urbano y para que tomemos conciencia de que trujillo no es pobre es rico en muchas cosas y darnos un impulso a imaginar a trujillo para el 2030 y sacar muchas conclusiones q podrian servir para esa epoca
Me enorgullece ser Trujillano.. esta es una tierra noble y como lo dice en su articulo "Trujillo tierra de grandes riquezas" con el aporte de todos los que aqui vivimos y apreciamos tan hermoso estado lograremos tener el mejor estado de Venezuela entera.
Muy buenn articulo, en realidad muchas personas aquí en trujillo se sientes desvaloradas solo por vivir aquí, pero no es así. Yo me siento muy bien de vivir aquí, gracias a que las personas aquí son muy cálidas y serviciales, si vemos a trujillo de manera humilde, veremos un lugar lleno de posibilidades y esperanza para las personas que no tienen los recursos para progresar.. por eso siempre e dicho, que estoy orgulloso de vivir y seguir viviendo en trujillo..
Excelente Post, considero a Trujillo una gema pura que hay que pulir, un lugar donde se brindan muchas oportunidades, donde puedes encontrar ese tesoro que estabs buscando bien sea montar tu propio negocio o el trabajo de tus sueños. Trujillo invita al visitante a conectarse con al naturaleza a cuidar el medio ambiente. No soy natural de Trujillo vengo de la gran ciudad Caracas se como es vivir en una urbe con grandes avances y donde puedes encontrar todo solo a la vuelta de la esquina. Pero al ser mis abuelos de este bello estado he venido desde que tengo memoria, por eso he visto los pasos agigantados que el estado ha dado, sin embargo le faltan muchos mas y para eso nosotros las nuevas generaciones debemos poner todo nuestro empeño por hacer de Trujillo uno de los estados mas reconocidos no solo en el pais sino a nivel internacional.
es posible
Me siento muy identificada con este articulo ya que pertenezco a esa bella parroquia como lo es chejendè, el pueblo que dio cobijo a tantas generaciones de mi familia, donde aun se siente la calidez de las personas, donde aun se guarda la costumbre de dar los buenos días, las buenas tardes y las buenas noches, donde aún se conservan esas pequeñas cositas que hacen a una persona más agradable ante los demás, la educación, la cortesía... Somos ricos... Muy ricos ya que contamos con una variedad de climas en todo nuestro bello estado Trujillo, que ha forjado tantas personalidades de las que nos sentimos orgullosos... Trujillo es y seguirá siendo grande... en mi corazón la tierra más bella que posee nuestra querida Venezuela!
es posible que mucha gente comparta la idea de una nueva y mejor Trujillo, yo creo que si es posible el termino de que Trujillo es pobre se le a metido a la gente que no se atreve a arriesgarse y emprender un negocio o una visión, y hay gente con esa mentalidad de que es pobre nuestro estado he tenido la oportunidad de conocer varias partes de el y me siento de tener un estado bello y lleno de muchas riquezas naturales y que se consiguen gente amable en sus pueblo y en las calles que son amables y serviciales, he conocido personas que quieren un mejor Trujillo e invertir en el pero ciertas localidades de nuestro estado no valoran eso y solo se quejan de que todo está muy caro y se puede entender ya que no hay un nivel económico para muchos estable, y por lo que me he dado cuento la mentalidad de la gente de Valera a de Trujillo es muy distinta. Para la visión de futuro de nuestro estado es explotar nuestras riquezas y de contar con medios de trasporte masivo dentro de nuestro estado sea una ventana de oportunidades para inversiones de complejos, industriales y manufacturera
Excelente Artículo.
Ahora más que nunca estoy convencida que está en nosotros ser o no ser lo que queremos, no debemos influenciarnos de dónde venimos ni pensar mucho menos que debemos salir de nuestro estado para lograr alcanzar nuestros objetivos, pues desde aquí mismo es donde debemos empezar a desarrollarlos y hacernos la idea de que todo está en ti y no en lo que te rodea, es importante que todos empecemos a valorar y a querer mucho mas a nuestro estado, lleno de cosas maravillosas que aun muchos no han sabido aprovechar, es fácil criticar y quejarse pero difícil reconocer que nuestro estado ha evolucionado en los últimos años, aun nos falta mucho mas, pero lograr el estado que queremos no es imposible , esto está en cada uno de nosotros .
8un excelente articulo ya que con el me siento identificada y orgullosa de ser una Trujillana; es una satisfaccion al ver que Trujillo es un bello Estado con unos lugares turisticos muy hermosos para disfrutar; con seres muy humildes y colaboradoras para hacer de Trujillo cada dia mas un mejor Estado *-*
en la región de los andes trujillo es un estado caracterizado por ser agrícola y productor, pero también es una de las bellezas que tiene Venezuela, ser trujillano es un orgullo ya que contamos con zonas turística y productivas y con esa gente acogedora y carismática como lo es la gente trujillana gente amable y con ganas de hacer el bien ,emprendedora y juiciosa. este estado ademas posee numerosos y preciosos paisajes,colinas y valles,rios y hermosas praderas , ese es mi estado trujillo y estoy orgulloso de haber nacido y crecido es el
Trujillo, pueblo rico, ciudad privilegiada, gentilicio de gran calidad humana, servicial al prójimo, con grandes capacidades de realizar cosas que enaltezcan nuestro estado, bellezas naturales, personajes famosos, comidas típicas que identifican cada rincón de nuestro querido estado Trujillo. Tenemos todo lo que queremos y mucho más, sólo depende de de cada uno de nosotros el poder poner un granito de arena y sacar a relucir todo lo bueno que tenemos, identificarnos, luchar porque todos trabajemos en función de que las cosas se hagan como tienen que ser, con respeto, tolerancia, hermandad, educación. Tenemos la obligación de ser participes del desarrollo y evolución de nuestro estado.
Sin ninguna duda Trujillo es un lugar mágico!! La gente, su cultura y su naturaleza es digna de admirar y preservar. Yo también crecí en un pueblo en Acarigua.. Caluroso y lluvioso. Mi punto de vista está en: hoy en día he podido notar como Trujillo cambio, de lo turístico a adaptarse a lo moderno de tal manera q el comercio empezó a ser algo primordial en el estado en vez de su cultura y tradición, yo veo ese Trujillo donde su folclor, cultura y su gente más q todo van agarrado de la mano con el ecosistema y lo moderno de tal forma q esa nueva tecnología ayude a reanimar el Trujillo de hace 50años.
La humildad, todos poseemos esa cualidad, solo que unas personas esconden esa cualidad, porque tienden a compararla con la debilidad, no es asi, es mas, la humildad nos hace mejores personas, pensamos con mas claridad sobre lo que nos beneficia a todos, no solo tu, si no a las demas personas, hay que pensar con mas humildad si queremos prosperar en cualquier cosa que se proponga lograr..
Muy buen post, muestra lo que es nuestro estado, y las características que nos identifican a cada uno de los q vivimos en el. El tema de la identidad trujillana es algo q debemos promover entre grandes y chicos, entre jovenes y ancianos, y entre toda persona q nos visite para mantener nuestra riqueza cultural y para no dejar q esta decaiga en ningun momento ya que nuestra cultura e identidad trujillana son minas de oro q debemos explotar. Esta tierra permite y esta plenamente capacitada para forjar grandes emprendedores, ya que estamos rodeados por grandes fuentes de progreso, solo debemos mantener nuestra identidad y evitar en lo mas posible adquirir falsas identidades. Trujillo, sinónimo de esfuerzo, constancia, humildad, hospitalidad, amor y un sin fin de características positivas que hacen a trujillo la mejor tierra del pais
Excelente exposición del profesor Hermann Pargas, articulo que inmediatamente me traslado al Trujillo evidenciado por Mario Briceño Iragorry, Trujillo es su gente, Trujillo, es ruralidad, tierra de los andes venezolanos, “para amar lo nacional, hay que amar lo local” famosa frase del ensayista, en su obra Mi Infancia y Mi Pueblo.
Al leer líneas como las de este articulo o incluso las mismas líneas escritas por Don Mario, allá en el exilio, cuando añoraba su Estado, hace poner la piel de gallina, hace querer mas nuestro Trujillo, ese Trujillo que a pesar del paso del tiempo tiene ese no se que mágico que no pierde su esencia histórica y encanta tanto a oriundos como visitantes.
Trujillo es ruralidad, historia, tradición, incluso imaginar Trujillo es recordar la ciudad con su catedral, con sus calles de piedra, es recordar la pintoresca Mesa de Esnujaque, es llevar a la mente aquella vista de Valera al bajar de Carvajal “la tierra tocada por Dios”.
En fin Trujillo es mágico lo describe aquella canción “es que tu tienes un no se que, que al ausentarme quiero volver a tu plaza y estaciarme contemplando el amanecer.” Ese es Trujillo.
Ser pobres otro de los temas del articulo, nunca, tenemos zonas calurosas, frías, paisajes verdes, gente humilde, sencilla, los trujillanos somos los hermanos, del Doctor José Gregorio Hernández, del Doctor Cristóbal Mendoza, somos nacidos de la tierra que vio crecer a Mario Briceño Iragorry, la tierra de Rafael Urrecheaga; somos los testigos del Decreto de Guerra a muerte, del abrazo de Bolívar y Morillo, somos el Trujillo histórico. Somos ricos porque la riqueza no se mide por el dinero, sino la riqueza de espíritu resultado de la evolución histórica que nos han heredado nuestros antepasados.
Solo queda trabajar en pro del Trujillo que necesitamos, hay que trabajar por devolverle a Trujillo un poco de todo aquello que nos ha dado, trabajar por esta tierra hermosa que nos vio nacer, por esta tierra que necesita ahora de nosotros
Excelente artículo Profesor Hermann Pargas,ser trujillano es un orgullo ay que valorar de donde somos. Crecer en un Estado rico en personajes destacados,rico en paisajes naturales,rico por su gente no tiene comparación,formamos parte de de la historia quien se puede atrever a decir que Trujillo es pobre,lo único que se me viene a la cabeza es que no lo conocen. Ay que impulsar la esencia ,la cultura, esos rinconcitos que casi nadie conoce pero que cuando los visitas te impactan, ese calor humano que contagia sin duda es Trujillo
Profesor Herman Pargas, muy acertado su articulo, describe lo sublime que ser trujillano, es un placer un orgullo formar parte de este Estado rico en todos los aspectos personajes historicos, cultura,su gente, monumentos. Nos damos cuenta que en cada estado del pais o cada parte del mundo somo reconocidos y s es importante.
anderson castillo
23777675
este comentario me llamo mucho la atencion ya que me identifico con el ya que yo creci en un lugar parecido al tullo creci en la puerta un pueblo humilde y sencillo... con gente corismatica y sencilla yo creci con un familia unida de respeto y onestidad.. me identifico con tu comentario
Emycarlian Milla Dijo...
¡Exelente articulo Prof. Hermann Pargas, Debemos sentirnos orgullosos de este estado, no solo de el sino tambien de nuestro hermoso pais VENEZUELA. No debemos influenciarnos, ni mucho menos debemos pensar, salir de nuestro estado para alcanzar nuestro objetivos, Trujillo nos da muchas puertas para lograr alcanzar los objetivos que soñamos, eso esta en ti mismo, no en todo aquello que te rodea, este bello estado esta lleno de cosas bellas, Como su naturaleza, su clima, la tranquilidad y seguridad que sientes al salir, sus personas humildes, serviciales en fin no se encuentran las palabras para expresar lo HERMOSO que es este estado "TRUJILLO" Y siempre recordemos "SOMOS RICOS, NO POBRES"
Gran articulo, nos hace recordar lo maravilloso que es nuestro Estado Trujillo, Cuidarlo y mantenerlo hermoso, y saber que indistintamente de donde seamos en Trujillo Todos Somos ricos y no pobres desde diferentes puntos de vista..!!
Muy Buen articulo porque nos enseña a conocer un poco mas de nuestro trujillo que es un excelente estado.
En la mayoría de los pueblos trujillanos se conserva la identidad cultural como son sus valores (por ejemplo: solidaridad, amistad), orgullos, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento, como futuros ingenieros debemos promover la conciencia ecológica, el desarrollo humano sustentable. Trujillo cuenta con gente trabajadora que ama la tierra, nuestro entorno es rural y debemos sentirnos orgullosos.
“Trujillo es un estado Pobre”, “Somos pobres”, estas son unas palabras que debemos borrar de nuestra mente, porque como futuros profesionales tenemos que ser emprendedores, generar empresas trujillanas, mostrar a los de adentro y a los de afuera lo que producimos y su excelente calidad, debemos poseer la fuerza e inteligencia para ser microempresarios y competir a nivel nacional e internacional. Todos sabemos que el desarrollo de cualquier organización se basa en su gente.
El Trujillo de 2030 debe tener una Zona Industrial con nuevas empresas que promuevan lo local y den valor agregado a nuestros productos pero que estén conectadas a lo global, con tecnología de punta al alcance de todos. Si todos ponemos nuestro granito de arena ese Trujillo es posible.
Este es un artículo realmente bueno porque nos permite encontrarnos con nuestra identidad y ver que todo aquello que nos rodea es importante ya que forma parte de nuestras vidas, en mi caso no soy trujillana de nacimiento porque nací en el Edo. Lara pero he pasado gran parte de mi vida en esta tierra trujillana donde he podido aprender de su cultura, sus costumbres y todo aquello que lo identifica, en especial compartir con su gente la cual es muy acogedora y de grandes sentimientos, por eso pienso que cada ser humano debe conservar su cultura y tradición del lugar que lo vio nacer, nunca olvidar de donde venimos porque desde ahí es donde comienza nuestro camino para saber a donde vamos y a dónde queremos llegar!
El trujillano debe tener una visión del futuro y trabajar para conseguir que se haga realidad todo aquello que soñamos y emprender un camino de éxitos. Sin duda alguna no cambiaría Ser Trujillana, me siento orgullosa y seguiré siéndola, además muchas personas aquí en nuestro estado trujillo se sientes desvaloradas solo por vivir aquí, pero no es así. Yo me siento muy bien y feliz de vivir aquí, gracias a que las personas aquí son muy amables y serviciales, si vemos a Trujillo de manera humilde, veremos un lugar lleno de Posibilidades.
Stefany Andreina Berticci
C.I 24.881.218
Excelente Profesor vigente para la fecha!
CSGO Gambling Sites 2020 - Best CSGO Gambling Sites 2020
We will 11bet be using this post in an effort 카지노 to provide you with more CSGO betting tips for games that you can 퍼스트카지노 use on your casino.
Publicar un comentario